Search
Close this search box.

9 Rutas de Senderismo en Ávila ⛰️

Ávila guarda secretos mágicos por descubrir en cada rincón de su provincia. Más allá de los límites de su cautivadora ciudad amurallada, se despliegan paisajes de una belleza extraordinaria. Los espacios naturales aquí son una auténtica joya que merece ser explorada. Así que, en esta publicación, te llevaré a través de seis emocionantes formas de sumergirte en Ávila a través de rutas de senderismo.

Se hace evidente que muchas de las rutas de senderismo en Ávila te llevarán a través del vasto Parque Regional de Gredos. Este tesoro natural abarca prácticamente la totalidad del sur de la provincia, albergando incontables tesoros escondidos como el majestuoso circo glaciar y el Valle del Tiétar. 

A continuación, te presentaré las rutas más hermosas que atraviesan la provincia de Ávila, permitiéndote descubrir sus lugares más cautivadores, ya sea en compañía de la familia o con amigos. Las opciones varían en dificultad y duración, adaptándose a las necesidades y tiempos de cada grupo. 

Ruta a la laguna Grande de Gredos desde la plataforma 

En el corazón de la provincia de Ávila, el Parque Regional Sierra de Gredos despliega algunos de los paisajes más impresionantes que la naturaleza tiene para ofrecer. Entre ellos, destaca la Laguna Grande, un oasis de glaciares en medio del Parque. 

Tu travesía por los encantos de Gredos se inicia en la Plataforma de Gredos, un espacio de estacionamiento que se encuentra tras atravesar el pintoresco pueblo de Hoyos del Espino. A medida que te elevas hacia la laguna, pasarás por el refugio de Reguero Llano y cruzarás la serena dehesa de Las Pozas.  

A partir de aquí, el camino se vuelve más desafiante a medida que ascendemos por el puerto de Barrerones hasta llegar al mirador de Peña el Rayo, que ofrece una vista panorámica de toda la majestuosidad de Gredos. Desde este punto, finalmente alcanzarás la Laguna Grande, y regresarás siguiendo el mismo sendero, una caminata que abarca apenas 14 kilómetros. 

Camino del Castañar en El Tiemblo 

El Castañar de El Tiemblo, ubicado en el Valle de Iruelas, es un rincón de ensueño en Ávila. En los alrededores de la ciudad, este bosque mediterráneo se conserva en su esplendor, albergando ejemplares centenarios que narran historias de siglos pasados. Este paraje se viste de gala en otoño, cuando las hojas crean un manto de colores. 

Para llegar al Castañar de El Tiemblo, es necesario tomar una carretera que parte desde una de las rotondas del pueblo. Tras aproximadamente 15 minutos de recorrido por una carretera que alterna entre asfalto y tierra, se llega al estacionamiento del castañar. Durante la temporada alta de otoño, el estacionamiento tiende a llenarse, por lo que es recomendable madrugar para tener la oportunidad de experimentar este entorno con tranquilidad y serenidad. 

La visita al Castañar de El Tiemblo se desarrolla a pie desde el área de estacionamiento. Allí, comienza un sendero circular claramente señalizado, perfecto para realizar junto a niños, dado que es de nivel fácil y sin pendientes pronunciadas. La totalidad del trayecto discurre a través de un sendero amplio que serpentea entre imponentes castaños. Es aconsejable llevar provisión de agua y comida, ya que no existen opciones para adquirir alimentos en el lugar. 

Mientras sigues el sendero, tendrás la oportunidad de admirar al majestuoso «El abuelo», un castaño centenario, así como todo el esplendor del castañar. Posteriormente, el recorrido te llevará a través de un robledal antes de regresar al punto de inicio. 

Senda de los Pescadores en Arenas de San Pedro 

Descubre la tranquilidad de la sierra de Gredos a través de la Senda de los Pescadores, un sendero sencillo de menos de 12 kilómetros que se origina cerca del puente medieval de Arenas de San Pedro. A medida que cruces el puente, te sumergirás en las indicaciones que te llevarán a esta magnífica ruta. 

Tras cruzar el puente de madera y descender por unas escaleras, seguirás el margen del río del Arenal. A lo largo del camino, pasarás junto a la fuente de las Brujas hasta llegar a la presa de los Llanos. El regreso se realiza a través de la otra orilla del río, permitiéndote apreciar la belleza natural desde una perspectiva diferente. 

Explora el Fascinante Pinar de Hoyocasero 

En el límite entre las sierras de la Paramera y la de Gredos se encuentra el asombroso pinar de Hoyocasero, un espacio natural que alberga una sorprendente variedad de flora y fauna en una extensión reducida. Al final del pueblo de Hoyocasero, un área de descanso marca el punto de partida de este sendero de 6 kilómetros, que puede ser completado en menos de dos horas.  

A medida que atraviesas el pinar, podrás contemplar el valle del Alto Alberche, y posteriormente comenzarás a descender hacia los valles que bordean el bosque. Cruzarás varios ríos hasta llegar a un campamento con un mirador, desde donde retornarás a tu punto de inicio. 

Estas rutas te ofrecen la oportunidad de descubrir la majestuosidad natural de Ávila en su esplendor. Prepárate para aventurarte a través de escenarios fascinantes que te conectarán con la esencia de esta maravillosa provincia.  

Ruta de las Cinco Lagunas: Aventura Glaciar 

En la majestuosa Sierra de Gredos aguarda la Ruta de las Cinco Lagunas, un sendero que te llevará a explorar cinco lagunas de origen glaciar situadas a más de 2 mil metros de altura, en el impresionante espacio conocido como la Garganta del Pinar. 

Esta caminata está diseñada para los más experimentados, ya que sus 25 kilómetros se recorren en alrededor de 12 horas, y requerirá una buena preparación, incluso para pernoctar al aire libre. El recorrido se inicia en el pintoresco pueblo de Navalperal de Tormes y avanza en un ascenso constante por las vegas de Venero Gordo hasta llegar a las interconectadas lagunas. La laguna de Majalaescoba, aunque no forma parte del conjunto, es el primer encuentro en el camino. Una vez en el conjunto lagunar, regresarás siguiendo el mismo camino que te llevó hasta allí. 

Sendero del Herradón: El Encanto del Valle de Amblés 

El escondido valle de Amblés es un tesoro poco conocido de Ávila, repleto de belleza natural. Una ruta de 12 kilómetros, que inicia en el pueblo de El Herradón de Pinares, te sumergirá en esta maravillosa región. 

El recorrido comienza en la iglesia de Santa María la Mayor, dirigiéndose hacia el norte, bordeando el río Gaznata, siguiendo las mismas indicaciones que el Camino de Santiago. En la estación de Boquerón, abandona el transbordador y avanza hacia el mirador de Mesilla. A partir de aquí, el sendero desciende hasta llevar nuevamente al punto de partida. 

La Ruta de la Calzada Romana Puerto del Pico: Un Viaje al Pasado 

La antigua vía romana al Puerto del Pico, construida en el siglo II a.C., se extiende por el valle del Tiétar hasta Badajoz. Hoy en día, aún puedes explorar parte de esta histórica ruta. El tramo más recomendado, de 8 kilómetros de longitud, parte desde Cuevas del Valle. 

El sendero rural sigue paralelo a la carretera, pasando por diversas cascadas hasta llegar a un punto más alto, donde se puede acceder con un vehículo. El recorrido de regreso se realiza de la misma manera. 

Los Bosques Mágicos del Valle de Iruelas: Un Encuentro con la Naturaleza 

Este extenso camino te llevará a través de los variados bosques del Valle de Iruelas en una travesía de 95 kilómetros, divididos en cuatro etapas adaptables a tus preferencias y capacidades. 

La primera etapa, de nueve kilómetros, parte desde El Tiemblo hasta la Casa del Parque de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, siguiendo el GR-10.  

La segunda etapa, de 17 kilómetros, te llevará desde esta casa hasta el puente romano de Navalenga, pasando por lugares como el Desfiladero de Iruelas, La Rinconada y Venero Claro.  

La tercera etapa, igualmente de 17 kilómetros, te guiará desde Navalenga hasta El Barraco, con opciones para explorar San Juan de la Nava o el monte de El Encinar.  

Finalmente, la última etapa te conducirá desde Navalenga hasta El Tiemblo, recorriendo el río Gaznata, el embalse del Burguillo y el Charco del Cura. 

En cada uno de estos senderos, te espera una experiencia única que te llevará a la esencia misma de Ávila.  

Camino del Desfiladero de Valdeascas 

Partiendo del área recreativa de Tamborrios, se encuentra la ruta circular del Desfiladero de Valdeascas. Con menos de 8 kilómetros de extensión y un recorrido fácil, es perfecta para todos los entusiastas del senderismo. A medida que avanzas, superarás el campamento de Valdeascas y continuarás por el valle.  

Siguiendo los caminos que serpentean alrededor de lagos, cascadas y el lecho del arroyo, te encontrarás frente al circo glaciar. Si bien tienes la opción de continuar, este es el lugar perfecto para dar media vuelta y regresar a tu punto de partida siguiendo la misma dirección.  

En resumen, en Ávila encontrarás una variedad de formas para explorar su territorio. Desde rutas históricas hasta senderos naturales, cada opción te ofrece la oportunidad de descubrir lugares asombrosos, independientemente de tu nivel de experiencia. 

 

Deja un comentario