Search
Close this search box.

20 Actividades para hacer con Niños en Ávila 👨‍👩‍👧‍👧

La provincia de Ávila y su ciudad capital están repletas de actividades para hacer con niños. Desde actividades emocionantes hasta lugares interesantes para visitar, Ávila ofrece una amplia gama de experiencias para todas las edades, garantizando diversión para todos.

A continuación, te presentamos varias actividades y lugares para visitar en Ávila con niños, ideales para organizar unas vacaciones o una escapada enriquecedora que te permita explorar el patrimonio y los recursos naturales de la provincia. ¡Prepárate para el viaje en familia perfecto!

1. Recorrer la Muralla de Ávila

Una de las experiencias más singulares en Ávila es explorar su muralla histórica. Esta estructura, junto con el casco antiguo que protege, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su condición excepcionalmente bien conservada y su extensión. La muralla, con un perímetro de 2.516 metros, cuenta con 87 torreones y 9 puertas de acceso a la ciudad. Aunque no se puede recorrer en su totalidad desde arriba, parte de la muralla es transitable en el adarve, la parte superior.

La visita a la muralla comienza en la Casa de Carnicerías, que ahora funciona como oficina de turismo. Al ingresar, se proporciona un código QR para escuchar una audioguía en dispositivos móviles. Esta audioguía, diseñada para niños también, ofrece una experiencia educativa y entretenida, presentada por una joven Teresa de Ávila que desvela los secretos del monumento. Subir a los torreones brinda vistas impresionantes de la ciudad, y si prefieres una visita más corta, hay salidas intermedias.

Información sobre horarios y tarifas para la subida a la muralla: se puede consultar en su página web.

2. Mirador de los Cuatro Postes

Si buscas las vistas más impresionantes de Ávila y deseas disfrutar de un atardecer inolvidable, una parada en el Mirador de los Cuatro Postes es esencial. Situado en las afueras de la ciudad, a orillas del río Adaja, este mirador es perfecto para disfrutar de una panorámica excepcional de Ávila.

3. Explorar el Centro de Ávila

El casco histórico de Ávila también es Patrimonio Histórico, lo que destaca su riqueza en edificios históricos y su excelente estado de conservación. Las calles de la ciudad medieval son accesibles para familias con niños de todas las edades. En este recorrido, visita lugares emblemáticos como la catedral, la basílica de San Vicente, la plaza del Mercado Chico, la iglesia de San Pedro y más. También puedes descubrir casonas, palacios y jardines encantadores donde los niños pueden disfrutar de paradas.

4. Paseo en el Tranvía Turístico de Ávila

Mientras recorrer Ávila a pie es encantador, el tranvía turístico ofrece una opción cómoda y entretenida, especialmente para los más pequeños. Este tranvía recorre la ciudad tanto dentro como fuera de la muralla, pasando por los lugares más destacados. Una locución informativa acompaña el viaje, brindando detalles interesantes. El recorrido comienza en la puerta de San Vicente y dura aproximadamente 45 minutos, con una parada en el Mirador de los Cuatro Postes.

Información sobre horarios y tarifas: se puede consultar en su página web.

5. Disfrutar del Parque El Soto

El parque El Soto es el principal pulmón verde de Ávila, con más de 40 hectáreas de terreno. Este parque ofrece una variedad de zonas, desde parques infantiles hasta senderos, bancos y merenderos, perfectos para pasar tiempo al aire libre con la familia. El parque se encuentra junto al río Adaja y alberga una rica biodiversidad.

6. El Castañar del Tiemblo

Realizar una de las rutas en este bosque centenario es una excelente actividad para compartir con niños en Ávila. Estirar las piernas y disfrutar de la naturaleza es una propuesta tentadora. Los senderos cuentan con paneles informativos que enriquecen la experiencia mientras caminas hacia el famoso castaño conocido como «El Abuelo», un árbol con más de 500 años de edad. En esta zona, podrás avistar diversos animales, incluyendo aves y cabras. Aunque el otoño es la temporada más espectacular, ten en cuenta que durante esta época suele haber una mayor afluencia y la entrada puede estar regulada.

7. Los Toros de Guisando

A unos 50 kilómetros al sureste de Ávila, en El Tiemblo, se halla uno de los tesoros más valiosos de la provincia: los Toros de Guisando. Estas cuatro esculturas, que representan toros, datan de los siglos IV y II a.C., pertenecientes a la época vetona. Más allá de su importancia como una destacada obra prerromana en España, este sitio fue el escenario donde Enrique IV e Isabel la Católica firmaron el tratado que marcó la ascensión de ella como princesa de Asturias y futura reina de Castilla.

8. Reserva Natural Valle de Iruelas

Esta reserva natural abarca desde la zona oriental de la Sierra de Gredos hasta el pantano de Burguillo, ofreciendo una riqueza natural impresionante. Con una variedad de rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, este espacio es también una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que permite la observación de diversas especies. Además, en el pantano de Burguillo es posible disfrutar del baño y la navegación, proporcionando una forma refrescante de pasar el día. En El Barraco, podrás visitar el Museo de la Naturaleza Valle del Alberche y sumergirte aún más en este entorno único.

9. Cuevas del Águila

Cerca de Arenas de San Pedro, en plena naturaleza, se encuentra este tesoro natural que atrae a miles de turistas cada año. La visita es guiada y en grupos pequeños, llevándote a través de escaleras y pasillos adaptados para explorar la diversidad de formaciones geológicas. Una experiencia mágica para los niños, que sentirán como si estuvieran en otro mundo, tratando de dar nombres a las figuras que encuentren. Las fotografías son permitidas, siempre que no se utilice el flash, y se recomienda llevar abrigo debido al frío subterráneo.

Información sobre horarios y tarifas:

  • Entrada general 8€ (los menores de 5 años no pagan)
  • Horario de primavera/verano: de 10:30 a 13:00h y de 15:00 a 19:00h
  • Horario de otoño/invierno: de 10:30 a 13:00h y de 15:00 a 18:00h

10. Sierra de Gredos: Ruta a la Laguna Grande

La Sierra de Gredos ofrece una abundancia de lugares de interés y senderos para explorar, pero uno de los más famosos es la ruta hacia la Laguna Grande. Con aproximadamente 14 kilómetros de ida y vuelta y una duración de alrededor de 5 horas, esta ruta es perfecta para considerar según la edad de los niños. La ruta está bien señalizada y pasa por paisajes impresionantes, como el Alto de los Barrerones.

11. Castillo de La Adrada

El pueblo de La Adrada alberga uno de los castillos más impresionantes de Ávila. Esta fortaleza, que data del siglo XIV, cuenta con una iglesia gótica y murallas del siglo XV. Aunque pasó mucho tiempo en estado de abandono, ha sido completamente restaurada y ahora es visitable. Además de las estancias del castillo, como el patio porticado y la iglesia gótica, es posible subir a las torres para disfrutar de vistas panorámicas del valle y visitar el Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar.

Información sobre tarifas:

  • Entrada general 3€
  • Entrada reducida 2€ (estudiantes, desempleados, pensionistas, familias numerosas, tarjeta de discapacidad)
  • Entrada gratuita para menores de 6 años y empadronados
  • Acceso libre y gratuito los miércoles

12. Pozo de las Paredes

Dentro de la maravillosa Sierra de Gredos, en Navacepeda de Tormes, se encuentra el Pozo de las Paredes. Este rincón natural consiste en una hermosa poza flanqueada por dos imponentes paredes rocosas, donde el río Barbellido se une al Tormes. Aunque el agua puede ser fresca debido a su ubicación, los niños suelen disfrutar del entorno y es una opción ideal para pasar un día en familia. Además, hay un área recreativa con merenderos y un bar que opera durante el verano.

13. El Bosque Encantado

Justo en los límites de Ávila, cerca de Navahonda, se encuentra el Bosque Encantado en San Martín de Valdeiglesias. Este jardín alberga más de 300 esculturas vegetales vivas que representan escenas diversas, animales y personajes históricos. Una opción especialmente divertida para los niños es la ruta nocturna, donde pueden usar «linternas mágicas» para buscar hadas mientras exploran el bosque. Puedes llevar comida y disfrutar de los merenderos para pasar todo el día en el jardín botánico, o probar el quiosco pizzería para una deliciosa comida.

14. Museo del Juguete de Hojalata

Situado en Candeleda, este museo alberga una impresionante colección de más de 3 mil piezas de juguetes adquiridos a lo largo de décadas. Una visita aquí es un viaje en el tiempo, permitiendo a los niños explorar juguetes que probablemente tú o tus abuelos disfrutaron en su infancia. La experiencia es interactiva, ya que algunos de los juguetes pueden manipularse. La visita guiada está a cargo del responsable del proyecto, quien ha reunido estas piezas desde su adolescencia. También existe la opción de una audioguía personalizada que relata la historia detrás de las piezas más interesantes.

15. Museo de la Naturaleza Valle del Alberche

Ubicado en El Barraco, este museo está dedicado al estudio y conservación del medio ambiente. Con más de 500 piezas en exhibición, incluyendo réplicas a tamaño real, ofrece una mirada a la biodiversidad de la región. Su objetivo principal es educar a los visitantes a través de exposiciones y medios audiovisuales. Las salas temáticas hacen que el recorrido sea entretenido y educativo. También se realizan talleres y paseos guiados durante el año.

16. Museo de Las Abejas

En Poyales del Hoyo, este museo ofrece la oportunidad de aprender sobre las fascinantes abejas de la mano de un apicultor experto. Aquí, las abejas interactúan en colmenas colgantes y se exploran su relación con la humanidad y su importancia en los ecosistemas. Los niños pueden adquirir productos hechos gracias a las abejas como actividad adicional.

17. Ibarrola en Garoza

En la Finca Garoza, las obras del pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola adornan unas 115 piedras, creando un museo al aire libre. Un plano y una audioguía orientan a los visitantes, invitándolos a dar nombres a lo que ven y a apreciar cómo las obras interactúan con la naturaleza. El lugar también cuenta con un centro de información y puntos de descanso.

18. Descubrir Ávila a través de sus Leyendas

Ávila, rica en historia, también alberga innumerables historias y misterios. Los tours gratuitos por las leyendas de Ávila se realizan en la noche, creando un ambiente misterioso y brindando la oportunidad de ver las murallas y edificios iluminados. Desde el Rey Niño hasta anécdotas de rodajes de Hollywood, las leyendas cobran vida en las calles de Ávila.

19. Disfrutar de la Gastronomía Abulense

Ávila es conocida por su deliciosa gastronomía. Podrás saborear platos como el chuletón de Ávila, judías del Barco, patatas revolconas y yemas de Santa Teresa.

20. Hacer una Ruta por el Valle de Tormes

Explorar el valle de Tormes en la Sierra de Gredos permite disfrutar de montañas desde diferentes perspectivas. Pueblos encantadores como Hoyo del Espino, Navarredonda de Gredos y Navalperal de Tormes adornan la ladera norte de la sierra. El Barco de Ávila, declarado conjunto histórico-artístico, te invita a explorar su casco antiguo y su rica historia. En la región también encontrarás el Museo de la Judía y el Museo de la Trashumancia, rindiendo homenaje a las tradiciones y la naturaleza de la zona. Además, la ausencia de contaminación lumínica en la Sierra de Gredos ofrece una experiencia única al mirar el cielo nocturno.

Deja un comentario