Search
Close this search box.

Castillo de La Adrada

En lo alto de una colina, sobre los restos de un castillo que fue estancia temporal de Enrique III, Juan II, Enrique IV, e incluso visitado por los Reyes Católicos, se alza hoy la joya de la corona de La Adrada. El castillo se cree que fue construido sobre uno más antiguo de origen romano y, según la leyenda, el rey Alfonso VI mantuvo un romance con la princesa Zaida, quien se convirtió en Isabel al casarse con el rey castellano.

Historia del Castillo de La Adrada

En el siglo XIV, el rey Enrique III concede la Villa de Adrada al Condestable Ruy López Dávalos, quien edificó la fortaleza con funciones palaciegas. En el siglo siguiente se levantó la torre del homenaje y se construyó un gran cubo artillero. En el siglo XVI, el castillo se transformó en un palacio renacentista porticado.

El castillo pasó por varias manos, incluyendo D. Álvaro de Luna, D. Beltrán de la Cueva, la casa de Montijo y la de Alba. Las guerras y el tiempo dejaron el castillo en ruinas.

El castillo fue restaurado gracias a la intervención de varios organismos europeos y españoles, con fondos F.E.D.E.R, y el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de La Adrada. La restauración ha sido espectacular y ha permitido comprender la importancia de la fortaleza en la historia de La Adrada.

La visita al castillo es obligada. Los visitantes pueden cruzar la puerta por el puente levadizo, explorar la casa del alcaide, recorrer el patio porticado, la iglesia gótica de tres naves y subir a las torres para disfrutar de la panorámica.

El Centro de Interpretación Histórica Valle del Tiétar, ubicado en el castillo de La Adrada, muestra la evolución de la fortaleza a lo largo de los siglos y divulga las tradiciones y cultura de las gentes que habitaron el valle. El museo alberga información sobre los primeros pobladores, restos visigodos y romanos, así como una exposición de objetos encontrados en excavaciones.

Precios:

  • Entrada general: 3 €
  • Entrada reducida: 2 € (estudiantes, pensionistas, desempleados, familias numerosas, personas con discapacidad y grupos de más de 25 personas)
  • Niños hasta 6 años entrada gratuita.

Horarios:

Verano (01 de julio al 08 de septiembre):

  • De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h
  • Tardes de los martes, miércoles, viernes y sábados de 17:00 a 21:00 h

Resto del año:

  • De martes a jueves de 10:00 a 14:00 h
  • De viernes a domingo de 10:00 a 15:00 h
  • Sábado tarde de 16:00 a 19:00 h

La última visita se podrá realizar 45 minutos antes del cierre. Los horarios pueden sufrir modificaciones. Se recomienda contactar.

Deja un comentario